🚨 TPS, ASILO Y AJUSTE DE ESTATUS: MITOS, REALIDADES Y LOS RIESGOS DE FRAUDE EN PERM

1. Asilo pendiente: detiene la presencia ilegal, pero no crea estatus legal

Un error común es pensar que el simple hecho de tener un asilo pendiente significa que la persona está en estatus legal. ❌ No es así.

👉 Lo que sí hace: Detiene el cómputo de unlawful presence (presencia ilegal), lo cual es importante porque evita activar automáticamente las barras de 3 y 10 años al salir del país.

👉 Lo que NO hace: No confiere lawful status (estatus legal). La persona sigue técnicamente fuera de estatus, aunque no acumule presencia ilegal mientras el asilo está pendiente.

🔎 Ejemplo práctico:

Ana entró con visa en 2020 y su I-94 venció en diciembre.

Presentó asilo en enero 2021.

Desde diciembre hasta enero acumuló 30 días de presencia ilegal.

Al presentar el asilo, dejó de acumular más días, pero nunca recuperó un estatus legal.

📌 Matter of L-K- (BIA 2008): Este caso aclara que un asilo pendiente no convierte a alguien en “lawfully present” para propósitos de ajuste, pero sí suspende el cómputo de unlawful presence. Es decir, se frena el reloj de la inadmisibilidad, pero no se crea un estatus migratorio válido.

2. TPS como llave estratégica para el ajuste de estatus

A diferencia del asilo pendiente, el TPS (Temporary Protected Status) sí otorga un estatus legal temporal.

Además, si el beneficiario obtiene un Advance Parole bajo TPS y reingresa legalmente, se considera una admisión válida bajo INA § 245(a).

👉 Esto, combinado con INA § 245(k) (que permite ajustar a quienes tienen menos de 180 días acumulados de violaciones desde la última admisión), puede abrir la puerta al ajuste de estatus.

🔎 Ejemplo práctico:

Juan entró en 2019 con visa y pidió TPS en 2021, antes de que venciera su I-94.

En 2023 viajó y regresó con Advance Parole bajo TPS.

Esa entrada se considera admisión legal.

Si tiene menos de 180 días de violaciones bajo § 245(k), podría ajustar por EB-3 cuando su prioridad esté vigente.

✅ Clave: Asilo pendiente no basta, pero TPS puede rescatar el caso.

3. Priority Dates: la espera obligatoria

Todas las categorías de empleo (EB-1, EB-2, EB-3) son categorías preferenciales, no inmediatas. Eso significa que el solicitante debe esperar a que su priority date esté vigente en el Visa Bulletin para presentar el I-485.

🔎 Ejemplo práctico:

Laura tiene un I-140 EB-3 aprobado con fecha de prioridad en marzo 2022.

El boletín actual está en enero 2021.

Aunque tiene TPS y entrada legal, no puede ajustar hasta que su fecha esté “current”.

📌 Aclaración importante: El hecho de que algunas categorías EB-1 estén “current” no significa que sean “inmediatas”. Solo significa que hay visas disponibles ahora.

4. Fraude en PERM: el error fatal

El mayor riesgo en este caso no es el TPS ni el asilo, sino la forma en que se manejó el PERM.

El empleador era el hermano del beneficiario, y para ocultar la relación, el caso se presentó a nombre del esposo. ❌

👉 Regla clave: La relación familiar no es una prohibición en PERM, pero sí debe ser revelada. Si no se divulga, el caso se convierte en fraude o tergiversación material bajo INA § 212(a)(6)(C)(i).

🔎 Ejemplo práctico real:

Un caso aprobado fue descubierto años después en la entrevista de naturalización, donde salió a la luz la relación no divulgada. El resultado: negación, revocación, y riesgo de deportación.

✅ Clave: Incluso si USCIS aprueba ahora, el fraude puede salir en el futuro (ajuste, renovación, naturalización, o ciudadanía).

5. La importancia de la línea de tiempo

Todo depende de:

¿Cuándo entró la persona?

¿Cuándo expiró su I-94?

¿Cuándo presentó TPS y asilo?

Si el TPS fue solicitado antes del vencimiento de la I-94, la persona nunca cayó en presencia ilegal.

Si el asilo se presentó después, aunque detuvo la acumulación, no creó estatus legal.

🔎 Ejemplo práctico:

Marta entró en 2021 con visa.

Su I-94 expiraba en junio 2022.

Solicitó TPS en mayo 2022 → no acumuló presencia ilegal.

Presentó asilo en julio 2022 → dejó de acumular, pero sin recuperar estatus.

6. Conclusiones y advertencias

Fraude: No revelar vínculos familiares en PERM destruye el caso. Incluso con I-140 aprobado, la base es inválida.

Ajuste de estatus: Posible con TPS + § 245(k) + Advance Parole, pero el fraude lo hace inviable.

Priority date: Hay que esperar el Visa Bulletin. No hay atajos.

Estrategia correcta: Reiniciar el PERM con transparencia total y rehacer el proceso desde cero.

⚖️ ANÁLISIS FINAL

Sí, TPS y el filing oportuno antes del vencimiento del I-94 pueden preservar la elegibilidad para ajustar.

No, no se puede evitar el Visa Bulletin: hay que esperar.

El fraude en PERM es el verdadero asesino del caso. Incluso si se aprueba hoy, podría regresar años después y causar deportación o pérdida de la ciudadanía.

📲 ¿Necesitas evaluar tu caso de empleo con TPS o asilo pendiente?

Contáctanos:

WhatsApp: +1 (305) 482-1595

🌐 www.abogadoluisvictoria.com/formularios

⚠️ Este artículo es informativo y no sustituye la asesoría de un abogado con licencia. Cada caso debe analizarse con base en hechos concretos.

¿Desea Una Consulta Legal!?

Llamenos o escribanos vía WhatsApp al:

+1305-482-1595
Estamos en Miami, FL USA, atendemos personas de todos los 50 estados de los Estados Unidos y del resto del mundo.
Es importante que usted tenga un previo análisis de su caso con el abogado, con el propósito de
que usted conozca las diferentes alternativas para la solución de su problema legal.

La información del sitio web de la Oficina Legal de Luis Victoria, P.A. está destinado únicamente a fines informativos generales y no debe considerarse asesoramiento legal. Los visitantes del sitio web no deben actuar según la información aquí contenida sin buscar asesoramiento legal profesional. El contenido de este sitio web no pretende crear, y su recepción no constituye, una relación de abogado-cliente entre el usuario y The Law Office of Luis Victoria, P.A. Si bien nos esforzamos por mantener la información del sitio web precisa y actualizada, no hacemos representaciones ni garantías de ningún tipo, expresas o implícitas, sobre la integridad, exactitud, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Para obtener asesoría legal y un análisis de su caso particular, es fundamental programar una consulta con un abogado de nuestra oficina. Por favor comuníquese con la Oficina Legal del Abogado Luis Victoria, P.A. directamente para discutir sus necesidades legales específicas, y si desea establecer una relación abogado-cliente, debe firmar un contrato por la prestación de los servicios legales. Agradecemos la oportunidad de ayudarle con sus asuntos legales. The information on The Law Office of Luis Victoria, P.A. website is intended for general informational purposes only and should not be construed as legal advice. Visitors to the website should not act upon the information contained herein without seeking professional legal counsel. The content on this website is not intended to create, and receipt of it does not constitute, an attorney-client relationship between the user and The Law Office of Luis Victoria, P.A. While we strive to keep the information on the website accurate and up-to-date, we make no representations or warranties of any kind, express or implied, about the completeness, accuracy, reliability, suitability, or availability with respect to the website or the information, products, services, or related graphics contained on the website for any purpose. To obtain legal advice and an analysis of your particular case, it is essential to schedule a consultation with an attorney from our office. Please contact The Law Office of Luis Victoria, P.A. directly to discuss your specific legal needs, and if you wish to establish an attorney-client relationship, you must sign a retainer agreement. We welcome the opportunity to assist you with your legal matters.