¡ATENCIÓN! LA CORTE SUPREMA CUESTIONA PLAN DE TRUMP PARA RESTRINGIR LA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO

WhatsApp +1 (305) 482-1595

En medio de un tenso clima político y migratorio, la Corte Suprema de los Estados Unidos escuchó este jueves los argumentos sobre uno de los temas más polémicos y constitucionalmente delicados: la ciudadanía por nacimiento. La administración Trump busca implementar una orden ejecutiva que limitaría este derecho fundamental solo a los hijos de ciudadanos o residentes permanentes legales. Pero, ¿es esto legalmente viable?

¿DE QUÉ SE TRATA LA ORDEN DE TRUMP?

El expresidente Donald Trump, en su segundo mandato, firmó una orden ejecutiva en enero de 2025 que busca negar la ciudadanía a los niños nacidos en EE.UU. cuyos padres estén en el país sin estatus legal o temporal. Esta acción contradice directamente la Enmienda 14 de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, "y sujetas a su jurisdicción".

Desde su firma, 22 estados liderados por Nueva Jersey y Washington demandaron la orden ejecutiva, obteniendo bloqueos inmediatos por parte de tribunales federales en Maryland, Massachusetts y el estado de Washington. Las demandas también fueron respaldadas por organizaciones como CASA y el Asylum Seeker Advocacy Project.

¿QUÉ DEBATE ESCUCHÓ LA CORTE SUPREMA?

Aunque el debate público gira en torno a la constitucionalidad del intento de Trump de redefinir la ciudadanía, la Corte Suprema se enfocó técnicamente en el alcance de las órdenes judiciales (injunctions), no en el fondo de la orden ejecutiva.

El Departamento de Justicia, representado por el procurador D. John Sauer, pidió que las órdenes judiciales se limiten solo a los demandantes o estados involucrados en la demanda, en lugar de aplicarse a nivel nacional. Argumentó que las injunctions universales han proliferado injustamente desde el inicio del mandato de Trump.

Sin embargo, jueces como Sonia Sotomayor y Elena Kagan expresaron preocupación por el impacto de permitir que la ciudadanía varíe entre estados. "¿Qué pasa si un niño nace en Nueva Jersey y es ciudadano, pero cruza a Pensilvania y ya no lo es?", planteó el procurador general de Nueva Jersey, Jeremy Feigenbaum. Sería un caos legal.

¿QUÉ DIJERON LOS JUECES?

  • Elena Kagan subrayó que todas las cortes que han revisado la orden de Trump han fallado en su contra. "Los que no puedan costear un abogado, serán los que perderán", advirtió, refiriéndose al daño de limitar las medidas cautelares.

  • Ketanji Brown Jackson calificó el enfoque del gobierno como "una estrategia de 'atraparme si puedes'" que obliga a cada persona afectada a iniciar su propia demanda para frenar una acción posiblemente inconstitucional.

  • Brett Kavanaugh cuestionó cómo se aplicaría la orden en hospitales y registros de nacimiento: "¿Qué hacen los hospitales con un recién nacido? ¿Qué hacen los estados?"

Por su parte, los jueces conservadores se mostraron más abiertos a limitar las medidas judiciales nacionales, aunque también se mostraron preocupados por las implicaciones prácticas de aplicar la orden de manera parcial.

¿QUÉ PUEDE PASAR AHORA?

La Corte aún no ha decidido si tomará el fondo del caso (la constitucionalidad de la orden de Trump). Sin embargo, una decisión sobre las medidas cautelares se espera para finales de junio. Si se limitan las medidas judiciales, el gobierno de Trump podría aplicar su política en los estados donde no ha sido bloqueada, generando un sistema desigual de ciudadanía.

Además, la administración ha solicitado a la Corte autorización para revocar el parole humanitario de más de 850,000 personas de CHNV, así como terminar con protecciones temporales de otros 350,000 venezolanos. Todo esto bajo una estrategia de "mano dura" que intenta redefinir no solo la política migratoria, sino los límites del poder presidencial.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE ESTE CASO?

Porque redefine el alcance del derecho constitucional a la ciudadanía y podría cambiar la vida de millones de personas nacidas en EE.UU. de padres sin estatus legal. Además, pone a prueba la estructura misma del sistema judicial, ya que el uso de medidas cautelares a nivel nacional ha sido un contrapeso esencial frente a políticas ejecutivas controversiales.

CONCLUSIÓN

La batalla legal por el derecho a la ciudadanía por nacimiento está en pleno desarrollo. El desenlace podría marcar un antes y un después en la historia constitucional de los Estados Unidos. Si eres inmigrante, tienes un hijo nacido en EE.UU. o estás en proceso migratorio, es fundamental mantenerse informado y buscar orientación legal confiable.

Consulta tu caso con un abogado especializado.
📲 WhatsApp: +1 (305) 482-1595
🌐 www.abogadoluisvictoria.com

 

¿Desea Una Consulta Legal!?

Llamenos o escribanos vía WhatsApp al:

+1305-482-1595
Estamos en Miami, FL USA, atendemos personas de todos los 50 estados de los Estados Unidos y del resto del mundo.
Es importante que usted tenga un previo análisis de su caso con el abogado, con el propósito de
que usted conozca las diferentes alternativas para la solución de su problema legal.

La información del sitio web de la Oficina Legal de Luis Victoria, P.A. está destinado únicamente a fines informativos generales y no debe considerarse asesoramiento legal. Los visitantes del sitio web no deben actuar según la información aquí contenida sin buscar asesoramiento legal profesional. El contenido de este sitio web no pretende crear, y su recepción no constituye, una relación de abogado-cliente entre el usuario y The Law Office of Luis Victoria, P.A. Si bien nos esforzamos por mantener la información del sitio web precisa y actualizada, no hacemos representaciones ni garantías de ningún tipo, expresas o implícitas, sobre la integridad, exactitud, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Para obtener asesoría legal y un análisis de su caso particular, es fundamental programar una consulta con un abogado de nuestra oficina. Por favor comuníquese con la Oficina Legal del Abogado Luis Victoria, P.A. directamente para discutir sus necesidades legales específicas, y si desea establecer una relación abogado-cliente, debe firmar un contrato por la prestación de los servicios legales. Agradecemos la oportunidad de ayudarle con sus asuntos legales. The information on The Law Office of Luis Victoria, P.A. website is intended for general informational purposes only and should not be construed as legal advice. Visitors to the website should not act upon the information contained herein without seeking professional legal counsel. The content on this website is not intended to create, and receipt of it does not constitute, an attorney-client relationship between the user and The Law Office of Luis Victoria, P.A. While we strive to keep the information on the website accurate and up-to-date, we make no representations or warranties of any kind, express or implied, about the completeness, accuracy, reliability, suitability, or availability with respect to the website or the information, products, services, or related graphics contained on the website for any purpose. To obtain legal advice and an analysis of your particular case, it is essential to schedule a consultation with an attorney from our office. Please contact The Law Office of Luis Victoria, P.A. directly to discuss your specific legal needs, and if you wish to establish an attorney-client relationship, you must sign a retainer agreement. We welcome the opportunity to assist you with your legal matters.