¡ATENCIÓN! POSIBLES RETRASOS POR EL CIERRE DEL GOBIERNO EN PROCESOS CONSULARES Y DE USCIS

WhatsApp +1 (305) 482-1595

Al momento de escribir este artículo, la probabilidad de que los legisladores federales lleguen a un acuerdo rápido para reabrir el gobierno federal sigue siendo baja. Ambos partidos políticos se mantienen firmes en sus posiciones negociadoras en esta etapa inicial, ya que los impactos tangibles del cierre pueden tardar un tiempo en materializarse. Sin embargo, con el tiempo, la presión podría aumentar para que ambos partidos regresen a la mesa de negociaciones.

Por ejemplo, los electores que podrían verse afectados negativamente por el cierre podrían presionar a los demócratas moderados del Senado para que se unan a los republicanos en la aprobación de una resolución "limpia" de continuidad. De igual manera, la posición de los republicanos podría verse debilitada si el cierre amenaza con tener un impacto negativo en la economía del país. En definitiva, la historia demuestra que los cierres del gobierno federal rara vez resultan en una "victoria" política para ninguno de los dos partidos.

IMPACTO EN CBP:

Las funciones de inspección y aplicación de la ley de las Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se consideran esenciales y deben continuar durante el cierre. Se espera que las solicitudes de inmigración que se procesan en los puertos de entrada se procesen, aunque podrían verse afectadas por la escasez de personal. Los puertos de entrada y las instalaciones de preautorización se consideran esenciales y se espera que continúen operando con normalidad.

IMPACTO EN DOL:

Las funciones del Departamento de Trabajo (DOL) relacionadas con la inmigración han sido suspendidas, y los sitios web relacionados han sido desconectados, lo que ha afectado la presentación, el acceso y la tramitación de las Solicitudes de Condición Laboral (LCA), las solicitudes de certificación de empleo permanente (PERM) y las solicitudes de certificación de empleo temporal. Esto, a su vez, puede afectar la presentación o preparación de asuntos de inmigración, como las peticiones H-1B, E-3 o H-1B1 que utilizan LCA certificadas, las peticiones I-140 que utilizan solicitudes PERM certificadas u otros casos que dependen de datos emitidos por el DOL.

La Oficina de Certificaciones Laborales Extranjeras del DOL, que supervisa los procesos migratorios, está cerrada. Por lo tanto, el DOL no aceptará ni procesará ninguna Solicitud de Condición Laboral (LCA), Determinación de Salario Prevaleciente (PWD) ni solicitudes PERM. Anteriormente, el USCIS ha creado exenciones al requisito de LCA para las peticiones H-1B. Hasta el momento, el gobierno federal no ha anunciado ninguna exención.

IMPACTO EN E-Verify:

Además, E-Verify estará desconectado y los empleadores participantes no tendrán acceso a sus cuentas.

El sistema de inmigración de EE. UU. utiliza diversas agencias para procesar y adjudicar beneficios de inmigración. A continuación, se presenta un resumen de cómo el cierre del gobierno federal afectará a cada una de estas agencias y al futuro procesamiento de beneficios migratorios hasta la reapertura del gobierno federal:

IMPACTO EN USCIS:

Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): El USCIS continuará procesando y adjudicando peticiones con normalidad, ya que la agencia se financia con tarifas y no depende de fondos federales para la mayoría de los fines. Sin embargo, podrían producirse más retrasos en las adjudicaciones.

IMPACTO EN DOS:

Respecto del Departamento de Estado (DOS), actualmente, la emisión de visas financiadas con cuotas y otros procesos de inmigración relacionados con el Consulado siguen operativos. Sin embargo, el DOS ya ha confirmado que, si se agotan los fondos, los servicios consulares probablemente se verán afectados. La programación de entrevistas para visas podría verse afectada.

🔻 Resumen de los Efectos del Government Shutdown en los Procesos Migratorios

El cierre parcial del gobierno de los Estados Unidos, iniciado el 1 de octubre de 2025, tiene repercusiones directas e indirectas sobre los procesos migratorios. Aunque muchas operaciones de inmigración continúan porque son financiadas por tarifas, existen retrasos, cancelaciones y limitaciones de servicio en diversas áreas que dependen de la interacción entre el inmigrante y las agencias federales.

1. Entrevistas Presenciales y Citas con USCIS

Uno de los principales efectos del shutdown se refleja en los procesos que requieren interacción directa entre el solicitante y los oficiales de inmigración.
Entre ellos se encuentran:

  • Entrevistas de buena fe de matrimonio relacionadas con las peticiones I-130 y los ajustes de estatus I-485.

  • Citas biométricas y entrevistas de asilo (en especial las afirmativas).

  • Ceremonias de naturalización, las cuales podrían ser pospuestas o reprogramadas si las oficinas locales de USCIS operan con personal reducido.

Aunque USCIS continúa trabajando porque se financia con las tarifas de los solicitantes, la falta de personal administrativo o de coordinación con otras agencias puede ocasionar retrasos en la programación de entrevistas o en la emisión de decisiones finales.

🌐 2. Procesos Consulares y Entrevistas en el Exterior

El Departamento de Estado (DOS), encargado de las embajadas y consulados, también podría verse afectado.
Si el cierre se prolonga y los fondos operativos se agotan, los siguientes procesos podrían sufrir demoras o interrupciones temporales:

  • Entrevistas consulares para visas de inmigrante (por ejemplo, IR-1, CR-1, EB-2, EB-3, etc.).

  • Visas de no inmigrante, como B1/B2, F-1, H-1B, L-1A, O-1, entre otras.

  • Procesos de emisión y estampado de visas, que podrían ralentizarse por falta de personal o limitaciones en los sistemas consulares.

Las operaciones consulares son servicios basados en tarifas, por lo que permanecen abiertas inicialmente. Sin embargo, un cierre prolongado puede afectar la disponibilidad de citas o alargar los tiempos de procesamiento, especialmente en países con alto volumen de solicitudes.

3. Impacto en las Adjudicaciones y en los Tiempos de Respuesta

Aunque los casos pendientes ante USCIS siguen en trámite, el shutdown puede generar cuellos de botella en la adjudicación de solicitudes y peticiones, debido a:

  • Demoras acumuladas por reducción de personal en funciones administrativas.

  • Falta de coordinación con otras agencias, como el Departamento de Trabajo (DOL) o el Departamento de Estado.

  • Suspensión temporal de procesos que requieren verificación de información o colaboración interagencial.

Esto significa que las peticiones de residencia, renovaciones de permisos de trabajo, extensiones de visa y solicitudes de parole podrían avanzar con lentitud si el cierre persiste.

☎️ 4. Atención al Cliente y Líneas de Comunicación

Otra consecuencia importante es la afectación en los canales de comunicación y atención al público.
Durante un shutdown, el Centro de Contacto de USCIS y otras líneas de atención federales operan con personal limitado, lo que puede dificultar:

  • Obtener actualizaciones sobre el estatus de un caso.

  • Reprogramar citas o entrevistas.

  • Presentar solicitudes urgentes o resolver errores administrativos.

Por ello, es probable que los inmigrantes enfrenten mayores tiempos de espera y respuestas automáticas o incompletas por parte de los servicios al cliente.

5. Importancia de la Representación Legal Durante el Cierre

Ante este panorama, es fundamental contar con la representación de un abogado de inmigración que pueda monitorear su caso de forma constante y responder oportunamente cuando los servicios se reanuden.
Un abogado podrá:

  • Supervisar plazos, notificaciones y fechas críticas.

  • Comunicar directamente con USCIS o el consulado cuando sea posible.

  • Presentar mociones, solicitudes o respuestas a tiempo en cuanto las agencias retomen operaciones.

Tener asesoría profesional durante el shutdown puede marcar la diferencia entre un proceso que se retrasa por meses y uno que logra avanzar apenas se restablece la actividad gubernamental.

📲 ¿Necesitas ayuda con tu proceso de ciudadanía?
El abogado Luis Victoria y su equipo están listos para acompañarte en cada paso.

🔹 WhatsApp: +1 (305) 482-1595
🔹 Instagram: @abogadoluisvictoria
🔹 Web: www.abogadoluisvictoria.com

Aviso legal y llamada a la acción

Esta información es general y no constituye asesoría legal. Cada caso es distinto y requiere una evaluación profesional personalizada.

¿Desea Una Consulta Legal!?

Llamenos o escribanos vía WhatsApp al:

+1305-482-1595
Estamos en Miami, FL USA, atendemos personas de todos los 50 estados de los Estados Unidos y del resto del mundo.
Es importante que usted tenga un previo análisis de su caso con el abogado, con el propósito de
que usted conozca las diferentes alternativas para la solución de su problema legal.

La información del sitio web de la Oficina Legal de Luis Victoria, P.A. está destinado únicamente a fines informativos generales y no debe considerarse asesoramiento legal. Los visitantes del sitio web no deben actuar según la información aquí contenida sin buscar asesoramiento legal profesional. El contenido de este sitio web no pretende crear, y su recepción no constituye, una relación de abogado-cliente entre el usuario y The Law Office of Luis Victoria, P.A. Si bien nos esforzamos por mantener la información del sitio web precisa y actualizada, no hacemos representaciones ni garantías de ningún tipo, expresas o implícitas, sobre la integridad, exactitud, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Para obtener asesoría legal y un análisis de su caso particular, es fundamental programar una consulta con un abogado de nuestra oficina. Por favor comuníquese con la Oficina Legal del Abogado Luis Victoria, P.A. directamente para discutir sus necesidades legales específicas, y si desea establecer una relación abogado-cliente, debe firmar un contrato por la prestación de los servicios legales. Agradecemos la oportunidad de ayudarle con sus asuntos legales. The information on The Law Office of Luis Victoria, P.A. website is intended for general informational purposes only and should not be construed as legal advice. Visitors to the website should not act upon the information contained herein without seeking professional legal counsel. The content on this website is not intended to create, and receipt of it does not constitute, an attorney-client relationship between the user and The Law Office of Luis Victoria, P.A. While we strive to keep the information on the website accurate and up-to-date, we make no representations or warranties of any kind, express or implied, about the completeness, accuracy, reliability, suitability, or availability with respect to the website or the information, products, services, or related graphics contained on the website for any purpose. To obtain legal advice and an analysis of your particular case, it is essential to schedule a consultation with an attorney from our office. Please contact The Law Office of Luis Victoria, P.A. directly to discuss your specific legal needs, and if you wish to establish an attorney-client relationship, you must sign a retainer agreement. We welcome the opportunity to assist you with your legal matters.