⚠️ CARGA PÚBLICA 2025: POR QUÉ USCIS PODRÍA NEGARTE LA RESIDENCIA PERMANENTE BAJO LAS NUEVAS REGLAS

WhatsApp +1(305) 482-1595

⚠️ CARGA PÚBLICA 2025: POR QUÉ USCIS PODRÍA NEGARTE LA RESIDENCIA PERMANENTE BAJO LAS NUEVAS REGLAS

La administración Trump ha revivido una de las evaluaciones más estrictas del sistema migratorio: la inadmisibilidad por carga pública. Esta regla, que permite a USCIS negar una Green Card si determina que un inmigrante es o puede convertirse “en cualquier momento” en dependiente del gobierno, ahora vuelve a exigirse de forma rigurosa y prioritaria.

Desde noviembre de 2025, USCIS anunció un cambio profundo: los oficiales ya no están limitados por la regla moderada de 2022. Ahora pueden aplicar el estándar más amplio y más severo, lo que incrementa el riesgo de denegaciones de residencia permanente, especialmente para quienes reciben ciertos beneficios públicos.

¿QUÉ SIGNIFICA “INADMISIBLE POR CARGA PÚBLICA”?

Un inmigrante es considerado “inadmisible” por carga pública cuando un oficial de USCIS concluye que es probable que dependa del gobierno para subsistir.
Si USCIS determina eso → no hay Green Card.

La inadmisibilidad se analiza antes de aprobar la residencia, no después.
Es decir, aunque seas elegible, la carga pública puede bloquearte totalmente.

PUNTO CRÍTICO EN 2025:

USCIS AHORA PUEDE NEGAR LA RESIDENCIA A QUIENES RECIBEN

SNAP, Medicaid, asistencia de vivienda o múltiples beneficios

La regla actualizada permite que el uso directo de ciertos programas se convierta en un factor negativo determinante, especialmente cuando el inmigrante:

  • recibe SNAP o beneficios similares,

  • depende de asistencia médica pública,

  • tiene ingresos que no alcanzan el umbral federal,

  • carece de seguro médico privado,

  • o no demuestra autosuficiencia financiera.

Bajo este nuevo enfoque, incluso el uso legal de SNAP puede activar una evaluación desfavorable que termine en una negación de la Green Card.

¿QUIÉNES ESTÁN EN MAYOR RIESGO DE NEGACIÓN?

🔹 1. Solicitantes de residencia por petición familiar

Es el grupo más afectado.
USCIS revisa tres cosas:

  1. ¿Recibiste tú directamente SNAP, Medicaid o ayuda de vivienda?

  2. ¿Tu ingreso real coincide con tu declaración de impuestos?

  3. ¿Tu patrocinador financiero realmente puede mantenerte?

Cualquier inconsistencia → negativa.

🔹 2. Personas con ingresos bajos o historial de empleo irregular

La falta de estabilidad laboral es ahora un factor de riesgo fuerte.

🔹 3. Inmigrantes sin seguro médico

Un oficial puede concluir que dependerás del sistema de salud pública.

🔹 4. Personas que usan múltiples beneficios simultáneamente

Esto casi siempre se interpreta como probabilidad de dependencia en el futuro.

IMPORTANTE:

Los beneficios recibidos por tus hijos ciudadanos NO cuentan contra ti.

Pero si tú recibes la ayuda → sí afecta.

¿QUÉ CAMBIÓ Y POR QUÉ ES TAN SEVERO AHORA?

Según reportó NPR sobre la propuesta de regla, la administración Trump busca reinstaurar la versión más estricta: evaluar no solo si alguien usa beneficios hoy, sino también si podría usar cualquiera en el futuro.
Esto da a USCIS enorme discreción para determinar inadmisibilidad.

La lógica del gobierno es simple:
si un inmigrante no demuestra autosuficiencia financiera → no califica para la residencia.

¿SIGNIFICA QUE TODOS LOS QUE USAN SNAP SERÁN NEGADOS?

No.
Pero significa que están en mayor riesgo.

USCIS analiza el “totality of circumstances”:

  • Edad

  • Salud

  • Ingresos

  • Nivel de educación

  • Historial de trabajo

  • Crédito

  • Patrocinador financiero

  • Seguro médico

  • Uso de beneficios públicos

El problema es que, con la regla reforzada, incluso un uso breve de SNAP puede inclinar la balanza en contra del solicitante si otros factores no ayudan.

¿PUEDO APLICAR A UNA GREEN CARD SI RECIBÍ SNAP?

Sí, pero NO sin evaluar tu riesgo real.

La pregunta correcta es:

👉 ¿Tengo suficiente evidencia financiera y médica para contrarrestar ese factor negativo?

Si la respuesta es NO → tu caso está en riesgo de ser negado por carga pública.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR UNA NEGACIÓN POR CARGA PÚBLICA EN 2025

  1. Revisa si tú, personalmente, eres el beneficiario del SNAP.

  2. Documenta ingresos estables (W-2, taxes, paystubs).

  3. Obtén seguro médico privado si es posible.

  4. Asegúrate de que tu patrocinador cumple las guías federales.

  5. No envíes un ajuste de estatus sin un análisis completo de tu riesgo.

¿Quieres saber si estás en riesgo de ser negado por carga pública?

Escríbeme y revisamos tu caso de forma confidencial, paso por paso.

👨🏻‍⚖️ Luis Victoria, Esq. – Abogado de Inmigración
WhatsApp: +1 (305) 482-1595
⚖️ Este contenido es informativo y no constituye asesoría legal personalizada.

¿Desea Una Consulta Legal!?

Llamenos o escribanos vía WhatsApp al:

+1305-482-1595
Estamos en Miami, FL USA, atendemos personas de todos los 50 estados de los Estados Unidos y del resto del mundo.
Es importante que usted tenga un previo análisis de su caso con el abogado, con el propósito de
que usted conozca las diferentes alternativas para la solución de su problema legal.

La información del sitio web de la Oficina Legal de Luis Victoria, P.A. está destinado únicamente a fines informativos generales y no debe considerarse asesoramiento legal. Los visitantes del sitio web no deben actuar según la información aquí contenida sin buscar asesoramiento legal profesional. El contenido de este sitio web no pretende crear, y su recepción no constituye, una relación de abogado-cliente entre el usuario y The Law Office of Luis Victoria, P.A. Si bien nos esforzamos por mantener la información del sitio web precisa y actualizada, no hacemos representaciones ni garantías de ningún tipo, expresas o implícitas, sobre la integridad, exactitud, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Para obtener asesoría legal y un análisis de su caso particular, es fundamental programar una consulta con un abogado de nuestra oficina. Por favor comuníquese con la Oficina Legal del Abogado Luis Victoria, P.A. directamente para discutir sus necesidades legales específicas, y si desea establecer una relación abogado-cliente, debe firmar un contrato por la prestación de los servicios legales. Agradecemos la oportunidad de ayudarle con sus asuntos legales. The information on The Law Office of Luis Victoria, P.A. website is intended for general informational purposes only and should not be construed as legal advice. Visitors to the website should not act upon the information contained herein without seeking professional legal counsel. The content on this website is not intended to create, and receipt of it does not constitute, an attorney-client relationship between the user and The Law Office of Luis Victoria, P.A. While we strive to keep the information on the website accurate and up-to-date, we make no representations or warranties of any kind, express or implied, about the completeness, accuracy, reliability, suitability, or availability with respect to the website or the information, products, services, or related graphics contained on the website for any purpose. To obtain legal advice and an analysis of your particular case, it is essential to schedule a consultation with an attorney from our office. Please contact The Law Office of Luis Victoria, P.A. directly to discuss your specific legal needs, and if you wish to establish an attorney-client relationship, you must sign a retainer agreement. We welcome the opportunity to assist you with your legal matters.