GREEN CARD EN LA MIRA: EL LADO OCULTO DE LAS NUEVAS POLÍTICAS MIGRATORIAS

WHATSAPP +1 (305) 482-1595
❓1. ¿Puede un residente permanente legal perder su green card por un error administrativo?
✅ Sí. Aunque no es común, errores en el archivo de documentos o en procesos anteriores pueden generar confusiones que afecten tu estatus. Por eso es fundamental revisar tu historial migratorio y contar con representación legal.
❓2. ¿Qué pasa si un residente con green card sale del país y tiene problemas al regresar?
✅ Si hay antecedentes migratorios o problemas no resueltos (como órdenes de deportación antiguas o errores de trámite), puedes ser retenido en el puerto de entrada. Aun con la green card vigente, los oficiales tienen autoridad para someterte a revisión.
❓3. ¿Qué cambios ha hecho la administración de Trump en 2025 que afectan a los residentes permanentes?
✅ Han pausado ciertos trámites de green card, endurecido los controles de seguridad en ajustes de estatus, y reforzado las políticas de inadmisibilidad por carga pública o riesgos de seguridad. Incluso quienes ya tienen residencia deben ser precavidos.
❓4. ¿Qué recomendaciones hay para los residentes permanentes que desean salir del país?
✅ Antes de viajar:
Verifica que tu green card esté vigente por al menos 6 meses.
Consulta a un abogado si tienes antecedentes migratorios, arrestos, o alguna petición pendiente.
Lleva copia de tu historial migratorio y del pasaporte.
❓5. ¿Qué hacer si mi solicitud de ajuste de estatus fue pausada o rechazada sin explicación clara?
✅ Consulta de inmediato con un abogado. Algunos casos fueron detenidos por revisiones adicionales y podrías necesitar presentar evidencia complementaria, o incluso apelar.
❓6. ¿Puedo solicitar la ciudadanía para evitar perder mi estatus como residente?
✅ Sí, siempre que cumplas con los requisitos (generalmente 5 años de residencia, buen carácter moral y dominio básico del inglés). Convertirse en ciudadano elimina el riesgo de deportación por la mayoría de las razones migratorias.
❓7. ¿Qué es la “carga pública” y cómo me puede afectar como residente?
✅ Es una cláusula que considera inadmisibles a quienes dependen del gobierno para subsistir (ayuda económica, beneficios públicos, etc.). Aunque actualmente no afecta a quienes ya tienen green card, es importante estar informado si vas a ajustar estatus o viajar.
❓8. ¿Qué hacer si me piden el formulario I-693 y no lo tengo actualizado?
✅ Este formulario médico es obligatorio. Debe estar firmado por un médico autorizado por USCIS. Si lo entregas fuera de plazo o incompleto, pueden rechazar o demorar tu trámite. Asegúrate de enviarlo con tiempo.
❓9. ¿Puede un residente ser deportado?
✅ Sí. La green card no es una protección absoluta. Ciertos delitos, fraudes migratorios, abandonos del país prolongados sin permiso, o problemas de inadmisibilidad pueden llevar a la pérdida del estatus y a procedimientos de deportación.
❓10. ¿Cómo protegerme legalmente ante esta nueva política migratoria?
✅ Lo más importante:
Mantén tu documentación al día.
Evita salidas prolongadas del país.
Consulta siempre con un abogado ante cualquier notificación, duda o cambio en tu historial.
Evalúa si puedes aplicar a la ciudadanía.