PROPONEN REFORMA MIGRATORIA EN PLENA ERA TRUMP: ¿QUIÉNES SE BENEFICIARÍAN?

WhatsApp +1 (305) 482-1595
WASHINGTON, 12 de mayo de 2025 – En medio de una de las etapas más estrictas de la política migratoria de Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump, el senador demócrata por Arizona, Ruben Gallego, ha presentado una propuesta legislativa integral que busca reformar el sistema migratorio estadounidense y fortalecer la seguridad fronteriza.
La propuesta, de 21 páginas, no solo busca endurecer medidas en la frontera, sino también ofrecer alternativas reales y legales para los migrantes que desean vivir y trabajar en EE.UU., incluyendo un camino hacia la ciudadanía para millones.
¿QUÉ CONTIENE EL PLAN DE GALLEGO?
1. Más oportunidades legales para migrar
Gallego reconoce que reforzar la frontera no es suficiente. Propone ampliar las cuotas de visas anuales, eliminar o aumentar los topes arbitrarios por país, y crear nuevas categorías de visas. Además, busca:
-
Acelerar el proceso de naturalización para inmigrantes que han servido en las fuerzas armadas.
-
Reasentar a más refugiados.
-
Gradualmente implementar E-Verify para validar la elegibilidad de trabajadores, una medida que suele generar resistencia por su posible impacto en el empleo.
2. Un camino hacia la ciudadanía
El senador plantea regularizar a los inmigrantes traídos cuando eran niños, comúnmente conocidos como Dreamers, y brindar estatus legal a cónyuges de ciudadanos estadounidenses que se encuentren indocumentados.
Aunque este punto es el más sensible políticamente, Gallego argumenta que es tanto un imperativo moral como económico, alineado con propuestas que ya intentó implementar el expresidente Biden.
3. Inversión seria en seguridad fronteriza
Gallego no deja de lado la seguridad. Propone:
-
Aumentar el salario y seguridad laboral de los agentes de la Patrulla Fronteriza para atraer y retener personal capacitado.
-
Tecnología avanzada para detectar tráfico de drogas y trata de personas.
-
Enfoque estratégico de ICE hacia migrantes que representen amenazas reales a la seguridad pública.
Además, plantea financiar a comunidades fronterizas, como muchas en Arizona, que enfrentan la presión directa de los flujos migratorios.
4. Fortalecimiento del sistema de asilo
Uno de los elementos más innovadores del plan es la descongestión de las cortes migratorias. Para ello, Gallego propone:
-
Contratar más oficiales de asilo, quienes puedan emitir decisiones más rápidas sin pasar por jueces migratorios.
-
Subir el estándar de prueba para obtener asilo en épocas de alta migración.
-
Reducir el acceso al asilo temporalmente durante oleadas migratorias, algo que podría generar controversia entre defensores de derechos humanos.
5. Atacar las causas raíz de la migración
Gallego propone también una estrategia a largo plazo: abordar las causas estructurales que empujan a las personas a abandonar sus países, como la violencia, la corrupción y la pobreza.
¿TIENE FUTURO ESTA PROPUESTA EN LA ERA TRUMP?
La propuesta de Gallego llega en un momento tenso, apenas tres meses después del regreso de Trump a la Casa Blanca. La administración actual ha reiterado su compromiso de masivas deportaciones, revocación de permisos de permanencia temporal (parole) y suspensión de muchos programas humanitarios.
Aunque la viabilidad política es incierta, especialmente con una Casa Blanca y Congreso dominados por sectores antiinmigrantes, el valor de esta propuesta está en mantener el debate vivo, ofrecer alternativas reales y mostrar que el Partido Demócrata aún apuesta por una reforma migratoria humanitaria y estratégica.
¿Y QUÉ PASA CON LOS BENEFICIARIOS DE CHNV Y UCRANIA?
El plan de Gallego no menciona específicamente a los beneficiarios de programas como CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela) o "Uniting for Ukraine", pero marca un camino de esperanza para aquellos que temen por el fin de su estatus temporal.
Muchos migrantes bajo estas categorías están buscando alternativas como:
-
Solicitudes de asilo
-
Ajuste de estatus
-
Visas por empleo o extraordinaria habilidad (EB-2 NIW, EB-1A)
-
Protección bajo VAWA, visas U o T si fueron víctimas de violencia o delitos graves
CONCLUSIÓN
Como bien dijo el senador Gallego:
“No tenemos que elegir entre seguridad fronteriza y reforma migratoria. Podemos y debemos hacer ambas cosas”.
La propuesta de Gallego es ambiciosa, realista y urgente. Representa un llamado claro a reconstruir un sistema migratorio justo, que funcione tanto para proteger a quienes viven en EE.UU. como para ofrecer oportunidades legales a quienes buscan una vida mejor.
📞 ¿Necesitas asesoría sobre tu estatus migratorio, ajuste de estatus o tu plan a futuro?
Contáctanos al WhatsApp +1 (305) 482-1595 o visita www.abogadoluisvictoria.com
Te ayudamos a tener claridad y control en tu proceso migratorio.