⚠️ TRUMP PODRÍA REVOCAR LA CIUDADANÍA A MILLONES: ¿ESTÁS EN RIESGO?

WhatsApp +1 (305) 482-1595
LA NUEVA PRIORIDAD DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA
En un movimiento que ha generado preocupación en comunidades inmigrantes en todo el país, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) ha anunciado que está priorizando agresivamente la denaturalización de ciudadanos naturalizados.
Según un memorando publicado el 11 de junio de 2025, el DOJ está dando mayor discreción a los fiscales federales para iniciar procedimientos de revocación de ciudadanía estadounidense en contra de personas naturalizadas que hayan cometido ciertos delitos, incluyendo:
-
Fraude en el proceso de naturalización
-
Condenas por delitos graves
-
Vínculos con organizaciones prohibidas o considerados riesgos de seguridad nacional
Este anuncio llega en un contexto de mayor escrutinio hacia los inmigrantes bajo la administración de Donald Trump, quien ha hecho de la reforma migratoria un eje central de su gobierno. El DOJ ya ha iniciado procesos, incluyendo el caso reciente de Elliott Duke, un veterano militar originario del Reino Unido cuya ciudadanía fue revocada por delitos graves cometidos antes de naturalizarse.
Según datos de 2023, más de 25 millones de personas naturalizadas viven en EE.UU., por lo que la noticia ha generado alarma ante la posibilidad de que estas medidas se apliquen de forma más generalizada.
¿UN ATAQUE CONTRA LA CIUDADANÍA NATURALIZADA?
La denaturalización no es un concepto nuevo. Fue utilizada agresivamente durante la era del macartismo (finales de los 40 y principios de los 50), y más recientemente, durante la administración de Obama bajo la iniciativa Operation Janus, centrada en encontrar fraude documental mediante herramientas digitales.
No obstante, bajo la actual administración de Trump, se está promoviendo como una política central de seguridad nacional, buscando redefinir quién tiene derecho a ser estadounidense.
El memorando del DOJ, firmado por el Subprocurador General Adjunto Brett A. Shumate, establece que la denaturalización será una de las cinco prioridades principales del DOJ en su División Civil.
Lo más alarmante:
-
Los casos se procesarán en litigios civiles, lo que significa:
-
No hay derecho a abogado asignado por el Estado
-
El estándar probatorio es menor que en casos penales
-
Se pueden ejecutar de forma más rápida y masiva
-
La profesora Cassandra Robertson advierte que esto viola el debido proceso y representa una amenaza directa a los derechos garantizados por la Enmienda 14 de la Constitución.
AMPLIACIÓN DE CRITERIOS Y RIESGOS INVISIBLES
El memo también amplía los criterios de elegibilidad para denaturalización, incluyendo:
-
Delitos de fraude contra el gobierno (Medicare, Medicaid, PPP)
-
Amenazas a la seguridad nacional
-
Cualquier otro caso que la División Civil considere "suficientemente importante"
Es decir, no existen límites claros. La discrecionalidad amplia podría poner en riesgo incluso a personas con faltas menores o errores documentales pasados. La preocupación legal es que se está creando una ciudadanía de segunda clase, donde quienes nacieron fuera de EE.UU. siempre estarán bajo amenaza de perder sus derechos.
La Corte Suprema ya se pronunció en 1967 contra esta práctica, alegando que crea una división inaceptable entre ciudadanos. Sin embargo, bajo este nuevo impulso federal, podríamos regresar a una era de inestabilidad legal para millones de personas.
CONCLUSIÓN: ¿QUÉ PUEDES HACER?
Si eres una persona naturalizada o tienes antecedentes de inmigración complejos:
-
✅ Consulta con un abogado de inmigración con licencia en EE.UU.
-
🔎 Revisa tu aplicación de naturalización y tus antecedentes penales o fiscales
-
📂 Asegúrate de conservar copias de tus documentos originales y de respaldo
-
🚨 No tomes decisiones legales sin asesoría calificada
Puedes agendar una consulta con nuestro equipo legal escribiendo a nuestro WhatsApp: +1 (305) 482-1595. También puedes seguirnos en redes como @luisvictorialaw para mantenerte informado.
🚫 Este blog es información general y se considera publicidad. No constituye consejo legal. Solo un abogado con licencia en EE.UU. puede ofrecer asesoría personalizada sobre tu situación.