¿UN CAMBIO RADICAL EN EL ASILO INTERNACIONAL? LO QUE SIGNIFICA PARA LOS INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS

WhatsApp +1 (305) 482-1595
En los últimos días, un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos, el subsecretario de Estado Chris Landau, propuso cambios profundos al sistema internacional de asilo durante un evento paralelo a la Asamblea General de la ONU. Estas declaraciones no pasaron desapercibidas, ya que reflejan una visión política que puede impactar directamente a miles de solicitantes de protección humanitaria.
¿Qué se está proponiendo?
Según Landau, el sistema de asilo internacional —incluyendo la Convención sobre Refugiados de 1951— está “desactualizado” y ha sido utilizado de forma abusiva. Bajo esa lógica, argumenta que el asilo se ha convertido en un “vacío legal” que facilita la inmigración ilegal.
Entre los puntos más relevantes de su planteamiento están:
Que el estatus de refugiado sea temporal.
Que los refugiados deban regresar a su país de origen en cuanto sea seguro hacerlo.
Que los gobiernos tengan soberanía total sobre quién entra, en qué circunstancias y por cuánto tiempo.
En pocas palabras: un sistema más restrictivo y menos enfocado en la protección permanente de quienes huyen de la persecución.
Críticas y preocupaciones
Las reacciones no se hicieron esperar. Organismos internacionales como ACNUR y organizaciones de derechos humanos advirtieron que estos planteamientos debilitan principios fundamentales del derecho internacional:
No devolución (non-refoulement): la obligación de no enviar a alguien de regreso a un país donde su vida o libertad corran peligro.
Protección integral: el asilo no es un beneficio discrecional, sino un mecanismo de salvaguarda humanitaria.
Riesgo de deportaciones prematuras: las personas podrían ser forzadas a regresar a contextos aún inseguros.
Refugees International incluso señaló que esta visión podría dar “cobertura política” a gobiernos interesados en expulsar a refugiados sin garantizarles condiciones mínimas de seguridad.
¿Cómo afecta esto a quienes buscan asilo en EE. UU.?
Aunque estas propuestas aún no son ley, su impacto político es innegable. En los últimos años ya hemos visto medidas como:
Reducción drástica del reasentamiento de refugiados.
Aumento de tarifas en procesos migratorios.
Restricciones en solicitudes de asilo tanto afirmativo (USCIS) como defensivo (EOIR).
Para quienes están en proceso de asilo en Estados Unidos, esto significa:
Mayor escrutinio y exigencia de pruebas contundentes.
Riesgo de que se impongan nuevas limitaciones en la duración del estatus.
Un escenario de incertidumbre jurídica que exige preparación y asesoría legal.
El rol de un abogado de inmigración
En este contexto, contar con la representación de un abogado es más esencial que nunca. El asilo no se gana únicamente con un testimonio sincero; requiere:
Formularios completos y coherentes.
Evidencia sólida que demuestre la persecución pasada o el temor fundado de persecución futura.
Análisis legal que conecte tu caso con las categorías protegidas por la ley (raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular).
Preparación para entrevistas o audiencias ante jueces de inmigración.
En mi práctica como abogado de inmigración, he visto cómo la diferencia entre un caso negado y un caso aprobado muchas veces radica en la estrategia legal y en la solidez de la evidencia presentada.
Conclusión: tu futuro no puede depender de la improvisación
El panorama migratorio en Estados Unidos sigue cambiando, y estas nuevas propuestas muestran que el asilo continuará siendo un tema de debate político intenso. Para quienes buscan protección, lo más importante es no confiar en rumores ni en consejos informales: tu futuro y el de tu familia merece una defensa preparada, seria y estratégica.
📲 Si estás en proceso de asilo o piensas solicitarlo, agenda una consulta conmigo.
En The Law Office of Luis Victoria, te ayudamos a estructurar tu caso y a maximizar tus posibilidades de éxito.
👉 WhatsApp: +1 (305) 482-1595
👉 Página web: www.abogadoluisvictoria.com